RECOMENDACIONES DIETETICAS EN EL CRECIMIENTO
¿Necesidades aumentadas?
Durante el crecimiento existen necesidades aumentadas de grasas, proteínas, minerales y vitaminas. Las tablas de las frecuencias alimentarias varían las proporciones de carnes y pescados al alza, se recomienda incrementar la proporción de grasas un 20%, reforzando los aceites mono-insaturados y polinsaturados.
| Triplica peso, crece 50%
Hidratos de carbono: no edulcorar |
Lo que se les da
Jugar Comen menos que en la lactancia 4-5 comidad |
|||||
| Necesidades | Normal adulto | Embarazo | 0-6 meses lactante | 1-3 años | Edad escolar | Adolescente |
| 30-40 Kcal/kg | Ý 90-120 Kcla/g | 1250-1500 Kcla/dia | ||||
| Energía | +20% | Igual que el adulto | ||||
| Hidratos de carbono | 50-55 | 40% | 50-55 | |||
| Lípidos | 30-35 | 40-55% | 30-35 | |||
| Proteínas | 10-15 | Ý 41-56% | 10-15 | |||
| Minerales | Elevada en general | |||||
| Calcio | Ý | Importante | Importante | |||
| Fósforo | ||||||
| Calcio/fosforo | 1,8-2 | |||||
| Hierro | Importante menarquia | Importante | ||||
| Iodo | Ý | |||||
| Fluor | Importante | |||||
| Potasio | ||||||
| Sodio | Limitar por hipertensión en el adulto | |||||
| Magnesio | Ý | |||||
| Zn | Ý | Importante crecimiento | Importante | |||
| Selenio | Ý | |||||
| Vitaminas | ||||||
| Grupo B | B12 | |||||
| Vitamina C | importante | |||||
| Ácido fólico | Ý | Importante | ||||
| A | Ý | |||||
| D | Suplementos | |||||
| E | Ý | |||||
| K | Ý | Suplementos perinatales |
¿Qué pautas dietéticas son recomendadas?
| Diarios | Mujer adulta | En menopausia | En embarazo | En lactancia | 0-6 meses | 1.3 años | Edad escolar | Adolescente |
| Distribución calórica | 1250-1500 Kcla | Varón 2500-3000
Mujer 2300-2500 |
||||||
| D | 20 | 25 | 25 | |||||
| A | 10 | |||||||
| C | 30 | 30-40 | 30-40 | |||||
| M | 10 | 15-20 | 15-20 | |||||
| C | 25 | 25-30 | 25-30 | |||||
| Rc | 5 | |||||||
| Perfil calórico | ||||||||
| Hc | 50-55 | 55 | 40% | 50-55 | 50 | |||
| Grasas | 30-35 | 30 | Ý40-55% | 30-35 | 30 | |||
| Proteínas | 10-15 | 15 | 2g/Kg hasta 1g/kg
Ý 20 % aminoacidos esenciales-exceso peligroso |
10-15 | 20 | |||
| Perfil lipídico | 30-40 g/d | |||||||
| Colesterol | 300 | 100 mg/1000Kcal | ||||||
| AGS | 28% | |||||||
| AGM | 15-20% | 43 | ||||||
| AGP | 5% | 28 | ||||||
| w-3 linoleico | 7g/día | |||||||
| w-6 linolenico | Ý0,5-1 g/kg | 0,7g/día | ||||||
| DHA | Presencia-vista/cerebro | |||||||
| Indice AGP7AGS | 1,6-1,7 | |||||||
| Agua | 4-8 vasos | Ý 150 ml/kg | 1-1,5 l | |||||
| Fibra | 12g/dia | |||||||
| Grupos de alimentos | ||||||||
| Lácteos | 2-4 | 4 | 4 | 4-6 | 500-600 ml/día | 2-4 | 2-4 | |
| Cereales y derivados | 4-6 | 4-6 | 4-6 | |||||
| Verduras y hortaliza | 2-3 | 2-3 | >3 | 2-4 | 2-3 | 2-3 | ||
| Fruta | 2-3 o mas | 3-4 | >3 | 2-3 | 2-3 o mas | 2-3 o mas | ||
| Semanales | (dos veces al días) | (dos veces al días) | ||||||
| Carnes y derivados | 3-4 | 2-3¯ | 3 | 3 | 3-4 | 3-4 | ||
| Pescados y mariscos | 3-4 | 4 | 6 | 6 | 3-4 | 3-4 | ||
| Huevos | 3 | 2-3 ¯ | 3 | 3 | 3 | 3 | ||
| Legumbres | 2-3 | 2-4 | 2 | 2 | 2-3 | 2-3 | ||
| Frutos secos | 3-7 | 7 | 7 | |||||
| Aceites | 3-6 | 3-5 ¯ | 3-6 | 3-6 | 3-6 | 3-6 |
Las raciones de verduras y frutas así como las carnes magras, pescados y huevos son aumentadas en las etapas de crecimiento tanto fetal como en el niño y adolescente,
Las mujeres después de la menopausia deben disminuir el consumo de carnes magras y aumentar los pescados ricos en omega 3. Los aceites deben disminuirse por su aporte calórico. Los huevos son una buena fuente de lecitinas y colesterol de membranas neuronal. Los frutos secos, cereales integrales y frutas proporcionan antioxidantes antienvejecimiento,
UNAS RECOMENDACIONES PARA LA INTRODUCCION DE LA ALIMENTACIÓN EN EL LACTANTE
Leches adaptadas
Recomendaciones ESPGHAN y CODEX ALIMENTARIUS FAO-OMS
Hidratos prefernetmente lactosa, dextrinomaltosa
Valor calórico 60-70 kcal/100 ml igual que la leche materna
Proteínas lactoalbumina/caserina 60/40.
Ca/P entre 1-,8- 2
Aminoácidos esenciales. Taurina, acido glutámico, carnitina ( enestudio …)
Suplementación con nucleótidos h 100 mg/100 Kcal
Probioticos: Aprobado Bifidobactium lactis
Alimentación complementaria
Gluten 4-7 meses
Evitar alimentos ricos en nitratos: coles, vegetales hoja verde …( metahemoglobinemis)
Clara de huevo pescado hasta 1 año
Baja sal, baja azúcar
Resaltar utilida de pures y yogurt
Leches de contiuación
Recomendaciones ESPGHAN y CODEX ALIMENTARIUS FAO-OMS
Valor calórico 60-80 kcal/100 ml
Mayor contenido en proteína aunque l amisma proporción lactoalbumina/caserina 60/40.
Ca/P entre 1-2
Mayor contenido en Na, K, Cl
Hierro + acido ascórbico
Fluor ocmo nutriente esencialpor debajo de 0,3 ppm
Preprados confomrt AR AC AE
Proteinas hidrolizadas
TGC de cadena media
HC disminución lactosa , adicion de gomas espesantes
ADicion de probioticos y prebioticos
UNAS RECOMENDACIONES PARA LA EDAD PEDIATRICA
Pretérmito
Antes de la 37 semana
- Muy bajo peso <1000g
- Causas rotura, adicciones, enfermedades…
- Patologías: Surfactante pulmonar + riesgo de infecciones
- Problemática de la nutrición: reflejo deglución +peristaltismo
- Alimentación : parenteral + oral /sonda. Limite 32 semanas ( alimentación enteral mínima o trofica)
- Formulas * mezclas de nutrientes * leche materna + formulas especificas deleche
- La leche de l apropia madre es la mejor: disminuye riesgo de enterocolitis, infecciones y neuro-desarrollo+ reviene problemas metabólicos y cardiovasculares.
- Adiciones a la leche materna: Vitamina D, calcio y hierro
- Aporte de 150 ml/kg/día con aumentos de 20-30 ml /kg/día
Niño menor de 1000 g
- Perdidas de agua, incubadora y reposición
- Energía tasa metabólica basal
- P Proteínas, lograr retención de nitrógeno similar a la uterina
- HC normoglucosa con D-glucosa como principal
- LIPiDOS aporte s de AGE, función cerebral
- Cal/p 1,3-2
- Vitaminas B, C, ADE
Monitorización peso, longitud y perímetro cefálico. Curvas de crecimiento corregidas.
1-3 años
Dietas: equilibrada y variada + adaptarse a la familia + evitar conductas caprichosas + presentaciones de fácil masticación + condimentos suaves + completar las comidas de la guardería
Riesgos
Exceso proteínas
Exceso grasas saturadas
Exceso de lácteos y desnatados
Exceso de sal
Caries
Obesidad
Alergia e intolerancia
Inapetencia
Negativismo
Comportamiento inadecuado en la mesa
UNAS RECOMENDACIONES PARA LA EDAD ESCOLAR Y LA ADOLESCENCIA
Edad escolar
Disminución de necesidades acercándose al adulto + individualidad dependiendo del deporte
Consolidan los habitos: factores culturales + eductivos + entono
Recomendaciones
Dieta variada. Pirámide de los alimentos
Importancia del desayuno. Healthy plate
Horario regular + comidas en común
Evitar alimentos como premio/castigo
Dietas realistas, no entrar en guerras
Actividades deotivas
Comedor escolar: Unico y variado, bajo en sal, fomentar la educación alimentaria
Adolescentes
Incremento en longitud y volumen + ámbito en composción ( grasa + libre de gras a+ sangre) + variación individuales en actividad física + cambios psicológicos.
Estrategas dietéticas
Utilizar la imaginación: frutas y verduras
Moderar raciones, pero no imprimir: hidratos de carbono+ bocadillo `bollería/dulces + snacks + refrescos + alcohol + comida rápida.
Riesgo: patrones alterados irregularidades + aviso comida rapida + alcohol + vegetariano syotras dietas
Trastornos de la conducta alimentaria. + síndrome de temor a la obesidad + anorexia de los atletas + polifagia y obesidad
Requerimientos especiales : embarazo + actividades deportivas


